Prevención del uso de Internet

EL USO DE INTERNET 

Actualmente el uso de Internet se ha intensificado mucho y, sobre todo, podemos decir, que las edades en las que se utiliza son más tempranas que en los años anteriores, pues estamos viviendo en una sociedad impulsada por lo digital. El sistema educativo está introduciendo aspectos tecnológicos en las aulas, pero la mayoría de la sociedad las usa de forma inadecuada. Y no sólo en las aulas, sino que, hoy en día, en vez de jugar con los patines, los niños y niñas se quedan en casa con la “tablet”. Es por eso que el sistema educativo tiene que estar preparado para educar a los niños y niñas en el buen uso de las nuevas tecnologías, para evitar problemas como el Ciberbullying.

Este fenómeno concierne muchos aspectos que hay que considerar, tales como amenazas, burlas, daños, insultos, etc. Es por esto, que debemos educar para que quien sufra este acoso por las redes, se centre en proteger sus datos personales, y en caso de que sufra este fenómeno sepa pedir ayuda.

Respecto a los vídeos que hemos visto, podemos resumir que en uno de ellos se refleja la transparencia que damos a nuestra vida de forma libre y no nos damos cuenta de que la estamos exponiendo a una cantidad de personas que a la mitad ni conocemos. Está en nuestra mano lo que queremos que se sepa y lo que no, y aún así, la mayoría de gente expone su vida en las redes sociales. Exponerla significa no tener intimidad e incluso la gente se siente presionada en mostrar qué está haciendo en cada momento del día, cosa innecesaria, y que puede usarse en su contra. Hay que ser cautos con todo lo que hacemos con el uso del Internet y hacer un buen uso de él.

En realidad la vida social que mostramos en las redes es idílica, queremos mostrar la perfección, y eso en la vida diaria no existe, por ello, podemos decir que es la triste realidad en la que vivimos, la realidad de querer aparentar algo que no somos o tenemos; es decir, buscamos vender nuestra vida o la simple aprobación  por medio de un “like” de la sociedad.


Hoy en día, en cualquier sitio público, si miras a tu alrededor, podrás darte cuenta de la cantidad de jóvenes o adultos que están conectados e incluso, ahora, las personas de la tercera edad. Lo que quiero decir con esto es que, cuando estamos cara a cara con las personas que se supone que nos importan (por ello le estamos “dedicando” nuestro tiempo), damos prioridad a los que están detrás de la pantalla, a una distancia de kilómetros.
Ésta es la realidad.

Este vídeo es un ejemplo de los riesgos que tiene exponer nuestra vida en las redes.


Comentarios

Entradas populares