La influencia social en el contexto educativo


En el contexto educativo actual es muy común observar en el comportamiento de los alumnos ciertas conductas que responden a una influencia directa o indirecta de sus pares, como, por ejemplo:
  •  Cuando un estudiante se ve condicionado para hacer bullying al “débil” o “rechazado” de su clase con el fin de ser aceptado y alcanzar un estatus social, como pertenecer al grupo de los “populares”.
  • Al momento de decidir qué actividad extra escolar realizar para el estudiante es más importante la opinión y preferencia de su grupo de amigos que sus propios gustos.
  • Tendencias a la hora de vestir como marcas, longitud en las prendas, colores, entre otras, con el fin de ser aceptado socialmente.
  • No compartir creencias religiosas, políticas y sexuales por miedo al rechazo.
  • Realizar los trabajos o tareas de sus “amigos” para ser aceptado e incluido en su grupo.
Así pues, la influencia social no es algo que se pueda ignorar ya que tiene un gran "poder" como se puede corroborar en el siguiente vídeo:


Ahora bien, es importante desarrollar e implementar estrategias que ayuden a controlar la influencia social, algunas de dichas estrategias son:
  • Educar en valores, es decir, en tolerancia y respeto a los demás.
  • Educar en la diversidad.
  • Formar en pensamiento crítico, es realmente importante que los estudiantes forjen su propio criterio.
  • Educar en autonomía, en toma de decisiones.
  • Fomentar la libertad de expresión 
  • Promover una comunicación entre padres e hijos, así como también entre profesores y alumnos basada en la confianza. 
  • Realizar talleres que permitan el autoconocimiento y una mejor autoestima
A manera de conclusión, vale la pena decir que la tarea docente va mucho más allá de transmitir conocimientos académicos, no se debe olvidar que la educación debe tener un carácter humano, debe estar centrada no solo en contenido académico sino en formar a personas integras, personas que valoren a los demás.


Comentarios

Entradas populares