LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
Los niños
durante sus primeros años de vida poseen una gran plasticidad cerebral, es por
esto que todo lo que se le transmita a lo largo de ese período será crucial
para su crecimiento y desarrollo integral -afectivo y cognitivo-.
De manera que, es
importante educar a los más pequeños desde la educación emocional para que ya
desde edades bien tempranas sepan manejar sus emociones y enfrentarse a las
situaciones que se le presenten de una manera favorable y positiva.
La educación emocional es un proceso educativo,
continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias
emocionales como elemento esencial del desarrollo integral de la persona, con
objeto de capacitarle para la vida y, aumentar el bienestar personal y
social.
Las relaciones interpersonales son origen de
conflictos en cualquier contexto de la vida social. Las disputas afectan al
mundo emocional y, se debe por una inadecuada expresión de las emociones o una
falsa interpretación de las señales no verbales de los demás. Así pues, la
educación emocional nos enseña a reconocer nuestras emociones y a comprender
las de los otros mediante la empatía, la escucha activa, el respeto, etc.
Por tanto, la
educación emocional mejora la calidad de la educación y, ésta debe de trabajar
de manera trasversal, asegurando una educación integral de todos. Además, a través
de la educación emocional los niños y las niñas toman conciencia de su
capacidad de aprender y, por consiguiente, les permitirá alcanzar la eficacia
personal en el mundo social que está en constate cambio y donde las relaciones
son cruciales para el óptimo desarrollo de las personas.
En el siguiente enlace, encontraremos 5 apps para trabajar la
educación emocional en las aulas:
Comentarios
Publicar un comentario